Arrinconándonos con... Ranma ½

Ranma ½: La comedia romántica que revolucionó el anime y el manga

El origen de una obra inmortal

Ranma ½ (らんま½) es una de las series más queridas y recordadas dentro del mundo del manga y el anime. Fue creada por Rumiko Takahashi, una de las mangakas más influyentes y exitosas de la historia, nacida en 1957 en Niigata, Japón. Takahashi debutó en 1978 con “Katte na Yatsura”, pero alcanzó la fama mundial gracias a obras como Urusei Yatsura, Maison Ikkoku, Ranma ½ e Inuyasha.
Con más de 200 millones de copias vendidas de todos sus trabajos, es considerada la “reina del manga” y una de las pocas autoras que han sabido mezclar humor, romance y acción con maestría.



La historia de Ranma ½

La trama gira en torno a Ranma Saotome, un joven artista marcial que, durante un entrenamiento en unas fuentes malditas en China (Jusenkyo), cae en un estanque que lo condena a transformarse en chica cada vez que entra en contacto con agua fría. Solo recupera su forma masculina con agua caliente.

Ranma debe lidiar no solo con esta condición, sino también con su compromiso arreglado con Akane Tendo, la hija menor de la familia Tendo, dueños de una escuela de artes marciales. La convivencia entre ambos, marcada por peleas, malentendidos y celos, es el corazón de la historia.

El manga mezcla romance, comedia absurda y artes marciales, pero siempre con un trasfondo de crítica a los estereotipos de género, las relaciones forzadas y la vida cotidiana japonesa.


Personajes principales

  • Ranma Saotome: Protagonista con la maldición de convertirse en chica. Orgulloso, testarudo y a veces inmaduro.

  • Akane Tendo: Prometida de Ranma. Temperamental, fuerte y con poco talento para la cocina.

  • Genma Saotome: Padre de Ranma, que también cayó en una fuente maldita y se transforma en panda.

  • Soun Tendo: Padre de Akane, maestro de artes marciales, sueña con que su hija se case con Ranma para heredar el dojo.

  • Ryoga Hibiki: Rival de Ranma, que se transforma en cerdito (P-chan) y está secretamente enamorado de Akane.

  • Shampoo: Amazona china enamorada de Ranma, con maldición de transformarse en gato.

  • Ukyo Kuonji: Amiga de la infancia de Ranma, dueña de un puesto de okonomiyaki, también enamorada de él.

  • Happosai: Maestro pervertido de artes marciales, obsesionado con la ropa interior femenina.

La lista es enorme, pero estos son los más memorables.


El manga

  • Publicado en Shonen Sunday entre 1987 y 1996.

  • Consta de 38 volúmenes recopilatorios.

  • Tiene una mezcla de historias episódicas y sagas más largas.


El anime

  • Estrenado en 1989 por Studio Deen.

  • Consta de 161 episodios divididos en dos partes: Ranma ½ y Ranma ½ Nettouhen.

  • Incluye 12 OVAs y 3 películas.

  • A diferencia del manga, el anime deja la historia inconclusa y se centra más en la comedia y los enredos románticos.


Arcos principales

Aunque Ranma ½ no tiene un arco final definido, sí se reconocen varias etapas:

  1. La llegada de Ranma y Genma al dojo Tendo.

  2. La aparición de Ryoga y la revelación de su maldición.

  3. La llegada de Shampoo y las amazonas chinas.

  4. El torneo de artes marciales cocina, patinaje y otros episodios icónicos.

  5. Conflictos amorosos múltiples (Ukyo, Kodachi, Shampoo, Ryoga y Akane).

  6. Historias episódicas de artes marciales excéntricas y rivales cada vez más extraños.

El manga cierra sin un final definitivo entre Ranma y Akane, manteniendo el suspenso hasta el último capítulo.


Live Action

En 2011 se estrenó un especial live action japonés de Ranma ½, protagonizado por Yui Aragaki como Akane y Kento Kaku como Ranma. El especial fue recibido con opiniones mixtas: nostalgia para algunos, decepción para otros.


Videojuegos

Ranma ½ tuvo una gran cantidad de videojuegos en los 90, especialmente en Super Nintendo, PC Engine y Sega Mega Drive. Muchos eran juegos de pelea que recreaban los combates absurdos de la serie. También hubo títulos de rol y aventuras.


Doblaje

  • Latino: Emitido en los 90 en diversos países de Latinoamérica, con gran popularidad. El doblaje mexicano fue fundamental para su éxito, con voces memorables como Jesús Barrero (Ranma chico) y Mariana Ortiz (Akane).

  • Castellano: Llegó a España con un doblaje diferente, donde se mantuvo la comedia pero con adaptaciones en algunos chistes.

  • Catalán: También se transmitió en Cataluña, siendo parte de la “edad dorada del anime en TV3” junto a Dragon Ball y Sailor Moon.


Relevancia cultural

Ranma ½ es un clásico absoluto del anime de los 90, comparable en influencia a Dragon Ball, Sailor Moon o Saint Seiya.

  • Popularizó la comedia romántica de enredos con elementos sobrenaturales.

  • Introdujo el tema de la identidad de género en el mainstream, aunque desde un punto de vista humorístico.

  • Sus personajes siguen siendo íconos dentro de la cultura otaku.

  • Marcó a toda una generación de fans en Latinoamérica y España, siendo una puerta de entrada al anime para miles de personas.


Conclusión

Más de 30 años después de su estreno, Ranma ½ sigue siendo un referente del anime y manga. Su mezcla de humor absurdo, artes marciales imposibles y enredos románticos convirtió a esta obra en una joya atemporal que aún hoy conserva una legión de seguidores.

Rumiko Takahashi, con esta serie, no solo dejó una marca imborrable en la historia del manga, sino que también ayudó a definir lo que hoy entendemos como cultura otaku global.








NOTA IMPORTANTE:
SI TE ENTERAS QUE ESTA SERIE (U OTRAS)
ESTÁN SIENDO EMITIDAS POR TELEVISIÓN O STREAMING,
DALES RATING PARA QUE CONTINÚEN  DOBLÁNDOLAS EN NUESTRO IDIOMA.
O COMPRA SUS PRODUCTOS OFICIALES

SI HAY ALGÚN ERROR DE EDICIÓN O SUBIDA DE LOS VIDEOS, POR FAVOR, 
HÁGANMELO SABER, ASÍ PUEDO CORREGIRLO. ¡GRACIAS!


¡Y NO LO OLVIDEN! SI ESTÁN AGRADECIDOS CON 
LOS BUENOS MOMENTOS QUE LES DA ESTE BLOG...
¡¡¡INVITEN A MÁS GENTE PARA QUE LO VISITEN!!! 😄




ESCRITO POR Gabriella Yu

Soy una otaku media geek un tanto nerd y algo gamer; me gustan los doramas y las pelis de aventuras, acción y artes marciales; leer literatura universal, historia y fanfics. Soy una deista de mente abierta que ama la naturaleza, la ciencia y la humanidad. Me gusta viajar, los idiomas, conocer gente y compartir todo lo que tengo en este blog ^_^


 

Comentarios